jueves, 21 de junio de 2012

Glandula tiroides


es una glandula neuroendocrina situada justo debajo de la nuez de Adan junto al cartilago tiroides  v sobre la trquea. pesa entre 15 v 30 gramos en el adulto v esta formada por dos lobulos en forma de mariposa a ambas lados de la traquea. ambos  lóbulos unidos por el istmo.

glandula tiroides

inspeccion

palpacion

tecnicas

bocio

nodulos

localizacion

captacion

hipertiroidismo presentaciones  sintomas


tiroiditis subaguda riedel hashmoto cancer


 cancer tiroides


La glandula puede iniciar como nodulo solitario 

glandula dura petrea 

metartasis ganglios cervicales

adherido tejidos subyacentes

compresion esofago o traquea.



Hipertiroidismo


presentaciones glandulares

manifestaciones clinicas sistemicas

triada enfermedad de graves:

                                          bocio
                                          
                                          hipertiroidismo
                                         
                                          exoftalmo



Examen del cuello

Para examinar el cuello debe buscar la asimetria hinchazon,pulsaciones ,limitacion de movimiento tambien es importante identificar las estructuras del musculos esternocleidomastoideo el hueso tirodes cons sus asts mayores ,el cartilago tiroides la traquea ,clavicula las pulsacione del bulbocarotideo.tambien cuello tiene movimiento flexion extension

inspeccion                                                                                                 
asimetria pulsaciones  fistula

limitacion

movimiento
 hichazon

palpacion

superficie

palmar

palpacion

superficial

tecnica

glanglios linfaticos

adenopatias o estructura normal

volumen consistencia

localizacion( primaria ganglio  centinela)

palpar subclaviar y submandibular

quiste tirogloso

un quiste tirogloso  es un defecto  congnénito presente al nacer ,cuando la glandula  tiroide se forma el desarrollo ebrionario  comienza en la base de la lengua y baja por el cuello a traves de un conducto llamado conduto tirogloso, 

quiste congenitos 

localizacionuado 

remitente no doloroso
 situado en la linea medial






martes, 19 de junio de 2012

Cavidad bucal


Se refiere a la boca. Incluye los labios, el revestimiento interior de las mejillas y los labios, los dos tercios anteriores de la lengua, la encías superior e inferior, el piso de la boca debajo de la lengua, la parte ósea del paladar y el área pequeña detrás de las muelas del juicio


Inspeccion

Labios

encias

dientes


Para examinar la boca


Depresor

lingual

elementos

cavidad bucal



Palpacion bucar:


Toda área sospechosa en la cavidad oral debe ser siempre palpada, al igual que la base de la lengua ya que es un área que no se visualiza en el examen físico.

El médico debe colocarse un guante en la mano derecha y con el dedo índice debe palpar cuidadosamente la mucosa oral en busca de induración, infiltración, ulceración o áreas dolorosas

Al palpar el piso de la boca y la cara interna de las mejillas debe realizar una palpación externa simultánea con su mano izquierda, esto lo ayudará a determinar mejor la presencia de alteraciones en la consistencia de las glándulas sublingual, submandibular o parótida, respectivamente, o determinar la existencia de cálculos.

Es necesario palpar la articulación témporomandibular en busca de resaltes, crépitos, asimetrías y dolor.

Finalmente deben palparse ambas glándulas parótidas para evaluar diferencias de tamaño entre ellas. Buscar aumento de volumen difuso o localizado, alteración en la consistencia o presencia de nódulos firmes y cambios de coloración.






Tecnicas dos manos

indcie y pulgar

Lesion cavidad bucal


LESIONES MALIGNAS

Cancer de lengua

cancer de labios

leucoplasia

LESIONES BENIGNAS

De lengua

De labios

De dientes

De mucosa

CANCER DE LENGUA


Cancer de lengua es mas frecuente de la cavidad bucal

Base, bordes o superficie inferor

Ulcera necrotica induraada

Metastasis frecuentes y precoces

Submaxilares, submentales cervicales profundos

CANCER DE LABIOS



Cancer de labios es mas frecuente en varones despues de 50 anos

Mayormente labio inferior

Ulceracion superficial de mucosa

Ulcera indurada indolora

Metastasis tardia

En contrario de cancer de la lengua, el paciente de grandes fumadores, produce cancer de labio desde de 30 anos despues.


Lesiones benignas de lengua

Avitaminosis

\sifilis

traumatismo

tuberculosis

lengua geografca

Alteracion de dientes


sindrome de Peutz-jeghers


No es mas que una mancha



LESIONES DE OROFARINGE


Amigdalitis aguda

Amigdalitis cronica

Absceco piramigdalino

Absceso retrofaringeo

GLANDULAS SALIVALES


Glandula parotiditis, mas difusa dolorosa situada de centro y debajo del oido externo, detras del maxilar inferior

TUMOR DE PAROTIDA


BENIGNOS

Aumento de tamano

No sensible

Duro

Crecimiento lento

Poco movil

MALIGNOS

Fijeza


Dureza petrea

Paralisis facial

Adenopatias

Dolor

Crecimiento rapido


PARALISIS FACIAL IZQUIERDA


Desviacion de la cara

Cierre palpebral











Lesiones de la piel de cabeza

Nevo pigmentado
Nevo intradermica( aspecto variable comunmente con pelo benigno)
Nevo de unior o lunares(unio epidermis y dermis aparecen en cualquier parte del cuerpo premaligno)
Nevo compuesto(ambos componentesa)
Nevo azul o mancha mongolica(neurogena)
Melanoma juvenil
Melanoma maligno (metastasis temprana)
Papiloma pigmentado(verruga senil)
Quiste sebaceo
Quiste dermoide
Cancer metastatico
Queratosis senil
Queratosis seborreica
Cancer epidermoides

Exploración de la cabeza


La inspección y palpación son las técnicas exploratorias de mayor utilidad en la exploración de la cabeza y el cuello. Con el paciente sentado debemos observar su posición.
La cabeza debe estar derecha e inmóvil (normal). Si se aprecia temblor de la cabeza es anormal.
Ejemplos de diagnóstico diferencial: temblor del Parkinson; aneurisma o insuficiencia aórtica importante (movimiento de inclinación de la cabeza sincronizado con el pulso, signo de Musset).


inspeccion

palidez

cianosis(cardiopatia,neumopatia)

pletero(olicitemico.hipertenso) 

caquexia (desnutricion y cancer)

higiene(piel, dentadura, pelo)

lesiones cuero cabellulos y pelo


 En el cuero cabelludo el metodo exloratorio mas importante es la palpacion


Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones abrasiones, escaras, nodulos, quistes sebaceos, etc
Distribucion y implantacion del pelo
masa
nodulos
cicatrices

OJOS
Es necesario investigar la integridad anatómica de los ojos y de sus funciones:

cejas
forma de los ojos
pupilas, dimensiones, irregularidades
ictericia
inflamacion
movimiento extraoculares
hipertiroidismo, tumores
caida de parpados
examen oftalmoscopico, enfermedades, presion, intracraneal

examen del oido

implantacion de cabello auricular
audicion
otoscopia
nariz
se debe observar la forma  
contorno y symetria
tabique(perforacion o desviacion)
permeabilidad
rinoscopia






                             

domingo, 17 de junio de 2012

Conceptos Generales de la Semiología Quirúrgica

conceptos;

PROPEDEUTICA :  es el estudio básico o por adelantado que se le da al alumno para llegar a una disciplina o una profesión adecuada, basándose en la preparación y aprestamiento. Constituye una etapa previa a la metodología (conocimiento de los procedimientos y técnicas necesarios para investigar en un área científica). En la mayor parte de las instituciones educativas, los estudios de posgrado (maestría y doctorado) incluyen un curso propedéutico

 
 Semilogia :   La semiología es una ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos


Diagnostico:   La semiología es una ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos


Signo : un signo es también aquello que da indicios o señales de una determinada cosa (“El presidente se ruborizó, un signo de su vergüenza”) y una figura que se utiliza en la escritura y en la imprenta.








Sintoma :      es un término con origen en el latín symptōma que, a su vez, procede de un vocablo de la lengua griega. 

                   

     Sindrome :  es un cuadro clínico o conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad.