miércoles, 18 de julio de 2012

cáncer de mama


El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal—la más frecuente—que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen

Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca. Entre 5 a 10 % de los casos, el cáncer de mama es causado por mutaciones genéticas heredadas.

Para detectar el cáncer de mama, se utilizan diferentes pruebas como la mamografía, ultrasonido mamario con transductores de alta resolución ecografia, una prueba de receptores de estrógeno y progesterona o imágenes por resonancia magnética. El diagnóstico de cáncer de mama sólo puede adoptar el carácter de definitivo por medio de una biopsia mamaria. Es ideal hacer biopsias por punción o aspiración, con aguja fina, con pistola de corte, estos guiados por ultrasonido o resonancia o usar equipos de biopsia por corte y vacío, los cuales son capaces de retirar la lesión parcialmente o completamente, según el caso.



Síntomas y signos sospechosos de tumor mamario :
-Nódulo palpable e indoloro
-Retracción del pezón
-Pliegue o retracción de la piel
-Mama con aspecto de “piel de naranja”
-Dilatación de los vasos sanguíneos
-Tumefacción o enrojecimiento de la mama
-Ganglio axilar palpable
-Sensación dolorosa en una mama
-Escozor o prurito y lesión o costra en el pezón
-Secreción clara o sanguinolenta por el pezón

Enfermedad de Paget


La enfermedad de Paget de mama, también conocida como enfermedad de Paget de pezón, es una condición que exteriormente puede tener apariencia de eczema, con cambios en la piel del pezón. Debido a su apariencia inocua y superficial, frecuentemente es de aparición tardía, pero es una condición que puede ser fatal. La enfermedad de Paget mamaria afecta entre 1 y 4 de cada 100,000 mujeres.

La enfermedad de Paget extramamaria (EMPD) tiene las mismas características histológicas que la enfermedad de Paget de seno pero distinta localización.
Excoriacion roja granulosa del pezon ,occurred unilateralmente
Lesion seca y escamosa que sangra falcimente
Puede afectar toda laoreola

Mamografias

Inicio a los 40anos,cada1a2anos hasta los 5oanos

Exploracion mamaria de uctina realizada por un professional de la salud

Auto exploracion mamaria mensual
Enfermedad mamaria

                                      Benigna
Menarquia precozy antes 12anos                                
Menopausias tardia despues 50anos
Nuliparas oparidad baja
Edad avanzada en elparto del primer hijo despues 30anos
Etado socioeconomic alto
                                              Tumores benignos
Fibroadenoma  
Tumor duro                                                                                                                                                         
Tumor mujer joven                                                 
No doloroso                                                                                                                                                       
Novil
No adenopatias
Lobulado
No irregular

Palpiloma intra canolicular
Secrecion sanguenolente por el pezon
Puede palparse un nodulo del conducto

                                                 Lesiones benignas


Necrosis gasa

Nodulo irregular

Retraccion y piel

Trauma previo generalmente

Traumatismo

Hemoragia Hematoma
                                        Tumores  benignos
Mastiti quístico crónica
 
Modulos y únicos o multiples difusos

Hipersensibilidad puede variar menstruación

Mastitis

Lactancia

Escalofrio,fiebre y sudor

Mama hinchada y hipersensibilidad y enrojecida

Adenopatia axilar

Polimastia

Cancer nama masculina

Ginecomastia

Politelia



                                  


                             
                                                       



                                                 





                                                                                                             
                                                




                                                            
                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario