Examen de los genitales masculinos
Los órganos genitales masculinos están formados por el pene, los testículos, el escroto, la próstata y las vesículas seminales.
El pene está formado por dos cuerpos cavernosos, que forman el dorso y los lados, y el cuerpo esponjoso, que contiene la uretra. El cuerpo esponjoso se ensancha en el extremo distal para formar el glande y unos 2 mm por debajo de su punta se encuentra el orificio uretral.
El prepucio cubre normalmente el glande, salvo cuando el paciente ha sido circuncidado. Entre ambos se produce un material sebáceo, de aspecto blanquecino y maloliente, llamado esmegma.
El escroto está dividido en la mitad por un tabique que conforma dos bolsas que contienen los testículos con sus correspondientes epidídimos. Por encima de los testículos se identifican los cordones espermáticos que están formados por los conductos deferentes, los vasos sanguíneos arteriales y venosos (plexos pampiniformes) y fibras del músculo cremasteriano
. Los testículos son glándulas ovoideas que miden unos 4 cm de eje mayor. En su parte superior y posterolateral, por lo menos en el 90% de los hombres, se ubica el epidídimo que cumple una función de depósito y sitio de tránsito y maduración de los espermios. El conducto deferente nace en la cola del epidídimo, asciende por el cordón espermático, atraviesa el conducto inguinal y se une con las vesículas seminales para formar el conducto eyaculador que llega a la uretra a nivel de la próstata. El semen está formado por los espermios más las secreciones de los conductos deferentes, las vesículas seminales y la próstata.
Examen de los genitals
El examen de los genitales de un hombre puede ser una situación
embarazosa y por lo mismo, conviene efectuarlo con delicadeza. Esta es un área
muy sensible para los hombres y se debe evitar comentarios o expresiones que
produzcan incomodidad.
El examen se efectúa mediante la inspección y la palpación.
Las partes que se deben identificar son:
- el vello pubiano
- el pene
- el glande
- el meato uretral
- el escroto
- los testículos
- los epidídimos
- los cordones
espermáticos.
El vello genital o pubiano tiende a ser abundante y en el hombre
se continúa hacia el ombligo. Se pueden encontrar piojos (Phthirius pubis) o
liendres (huevos de piojos) en personas poco aseadas.
En los pacientes no circuncidados es necesario retraer el prepucio
para examinar el glande y el meato uretral.
Entre las alteraciones que se pueden encontrar en el pene,
destacan las siguientes:
Fimosis:
consiste
en la dificultad para descubrir el glande debido a un prepucio estrecho.
Parafimosis: es la
dificultad de deslizar el prepucio nuevamente hacia adelante después que se ha
descubierto el glande, debido a que es estrecho; lo comprime y lo puede
edematizar
Balanitis:es
una inflamación del glande que ocurre sólo en hombres no circuncidados,
frecuentemente con fimosis o diabéticos. Se debe a infecciones bacterianas o
por hongos Candida
Balanopostitis:es
una inflamación del glande y del prepucio
Carcinoma
del pene:es un cáncer habitualmente de tipo escamoso, que tiende a presentarse en hombres no circuncidados, poco preocupados de su higiene
Enfermedad
de Peyronie:consiste en el desarrollo de bandas fibrosas en el dorso del pene, por debajo de la piel, que lo pueden deformar y provocar erecciones dolorosas
Molluscum
contagiosum:son lesiones como pequeñas pápulas algo umbilicadas en el centro, son de transmisión sexual y se deben a infecciones por virus
Herpes
genital:son vesículas superficiales rodeadas de un halo eritematoso, muy dolorosas, que se deben a una infección por el virus herpes simple tipo 2.
Genitales Externos Masculinos:
Este examen físico se realiza junto a las regiones inguinal y
crural. El paciente debe estar:
-De pie y acostado
-El lugar en donde se realice el
examen debe de tener una buena iluminación.
Inspección:
Aquí nos detenemos a observar:
-Desarrollo de los genitales
-Distribución del vello pubiano
-Masas visibles
-Cicatrices y/o Excoriaciones
-Fístulas e Infecciones
-Secreciones y Ulceras
-Examinar glande y prepucio.
Palpación:
-Palpamos Escroto y testículos
-Epidídimo
-Cordón espermático
-Evaluar la región inguinal y crural
al toser
El escroto y su contenido.
- Cáncer
testicular:
se manifiesta como un aumento de volumen, que puede ser muy localizado
(como una lenteja) o formar una masa, habitualmente indolora, que aparece
con mayor frecuencia en adultos jóvenes, entre los 15 y los 30 años.
- Quiste de la
cabeza del epidídimo o espermatocele: es una formación quística que se
palpa como un nódulo en la cabeza del epidídimo, fuera de los límites del
testículo. En general, es de evolución benigna.
- Hidrocele: es un aumento
de volumen debido a la acumulación de líquido en la túnica vaginal que es
una membrana que rodea al testículo y que normalmente deja una cavidad
virtual. Si se apoya una linterna sobre la piel del escroto, en la zona
del aumento de volumen, se observa un fenómeno de transiluminación que
consiste en que la luz difunde en un área extensa correspondiente al
líquido acumulado.
Orquitis: es una inflamación aguda de un testículo que se puede observar en
enfermedades infecciosas virales, como las paperas, cuando se presenta en
adolescentes o adultos. En un comienzo la glándula se ve aumentada de volumen y
está muy sensible; con el tiempo, una vez que se resuelve la inflamación, puede
evolucionar hacia la atrofia
- Epididimitis: es una
inflamación del epidídimo muy dolorosa y se relaciona con infecciones
urinarias o de la próstata. Existen epididimitis de evolución crónica que
se relacionan con infecciones como la tuberculosis.
- Torsión
testicular:
es una urgencia quirúrgica en la que el testículo gira sobre su eje y
puede llegar a comprometer la circulación de la glándula. El testículo se
ve retraído y la palpación es extremadamente dolorosa.
- Hidátide torcida: es otra
condición que se acompaña de dolor. Se palpa un pequeño nódulo sensible
hacia el polo superior. Es más frecuente de encontrar en niños en edad
puberal.
- Varicocele: corresponde a
dilataciones varicosas de las venas del plexo pampiniforme del cordón
espermático. Se observa más frecuente en el lado izquierdo, estando el
paciente de pie. Puede asociarse a una disminución de la fertilidad.
- Criptorquidia: es una
condición en la que un testículo no logró descender a la bolsa escrotal y
quedó en el canal inguinal o dentro del abdomen. Estos testículos se
atrofian y con el tiempo tienen mayor tendencia a desarrollar un cáncer.
Condiciones en las cuales se encuentran testículos chicos
son la criptorquidia, secuela de una orquitis, por ingesta de estrógenos,
cirrosis hepática o alteraciones cromosómicas (síndrome de Klinefelter).
Se encuentra un aumento de volumen escrotal en el
hidrocele, hernias inguinoescrotales, tumores, procesos inflamatorios y cuadros
edematosos.
Próstata.
La próstata se evalúa mediante el tacto rectal (se recomienda ver
el capítulo sobre examen de abdomen).
La próstata normal se debe palpar como una glándula de superficie
lisa y consistencia elástica que protruye discretamente hacia el lumen rectal.
Debe ser posible identificar los dos lóbulos laterales. Las vesículas seminales
frecuentemente no son palpables por estar en la parte de más arriba.
Con la edad, la glándula tiende a crecer y también aumenta la
protrusión hacia el lumen del recto; el surco en la línea media se vuelve más
difícil de identificar. Si se palpan nódulos duros e irregulares se debe pensar
en la presencia de un cáncer.
Presentando:
-Inflamación
-Hinchazón y dolor
-Antecedentes: cirugías recientes, infecciones vías urinarias
-Mejora al elevar e inmovilizar el escroto.
Torsión Testicular: se refiere a la torsión del cordón
espermático del que se sostiene un testículo al resto del tracto genital.
Presentando:
-Testículo aumenta de volumen
-Muy doloroso
-Engrosamiento del cordón
-Comienzo súbito en personas sanas
-No alivia al levantar los testículos.
Hidrocele del cordón: O quiste del cordón, corresponde a
una persistencia del canal peritoneo-vaginal a nivel del cordón con cierre
proximal y distal de éste.
Presenta:
-Pequeña masa quística
- Está a lo largo del cordón espermático
-Transiluminación (+)
-Desplazamiento con el cordón
-Diferenciación con las hernias.
Tumor Testicular:
Es una inflamación o neoplasia (masa)
en uno o en ambos testículos
Presenta:
-Testículo aumentado
-Irregular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario