martes, 19 de junio de 2012

Exploración de la cabeza


La inspección y palpación son las técnicas exploratorias de mayor utilidad en la exploración de la cabeza y el cuello. Con el paciente sentado debemos observar su posición.
La cabeza debe estar derecha e inmóvil (normal). Si se aprecia temblor de la cabeza es anormal.
Ejemplos de diagnóstico diferencial: temblor del Parkinson; aneurisma o insuficiencia aórtica importante (movimiento de inclinación de la cabeza sincronizado con el pulso, signo de Musset).


inspeccion

palidez

cianosis(cardiopatia,neumopatia)

pletero(olicitemico.hipertenso) 

caquexia (desnutricion y cancer)

higiene(piel, dentadura, pelo)

lesiones cuero cabellulos y pelo


 En el cuero cabelludo el metodo exloratorio mas importante es la palpacion


Para examinar el cuero cabelludo se debe separar el cabello para buscar y describir cicatrices, lesiones abrasiones, escaras, nodulos, quistes sebaceos, etc
Distribucion y implantacion del pelo
masa
nodulos
cicatrices

OJOS
Es necesario investigar la integridad anatómica de los ojos y de sus funciones:

cejas
forma de los ojos
pupilas, dimensiones, irregularidades
ictericia
inflamacion
movimiento extraoculares
hipertiroidismo, tumores
caida de parpados
examen oftalmoscopico, enfermedades, presion, intracraneal

examen del oido

implantacion de cabello auricular
audicion
otoscopia
nariz
se debe observar la forma  
contorno y symetria
tabique(perforacion o desviacion)
permeabilidad
rinoscopia






                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario