Examen de ano y recto
El recto parte final del tubo digestivo,
mide aproximadamente 15 cm, se inicia en la unión rectosigmoidea, no tiene
separación anatómica, el recto se dirige hacia abajo ligeramente aplicado hacia
la cavidad sacra, a la altura del coxis el recto se flexiona hacia abajo y
atrás para atravesar el elevador del ano y convertirse en el canal anal. El
límite entre recto y ano está dado por la linea pectínea hacia arriba
recubierta por epitelio cilíndrico y el canal anal por epitelio estratificado
plano; tiene cuatro capas, mucosa, submucosa, muscular y serosa; la muscular
compuesta por dos tipos de fibras musculares lisas, una circular interna y
longitudinal externa; al final forman un engrosamiento muscular dando lugar al
esfínter interno. El esfínter externo está formado por tres haces musculares
estriados; el subcutáneo, el superficial y el profundo, entre ambos esfínteres
está el espacio interesfin-térico y hacia arriba los músculos elevadores del
ano del cual el puborectalis se dice que da la verdadera continencia
esfinteriana. El recto no tiene tenias como el colon, está rodeado por la
serosa peritoneal que lo cubre parcialmente más en su cara anterior para luego
reflejarse y formar el fondo de saco de Douglas, la parte posterior del recto
es retroperitoneal, adosada a la curvatura del sacro.
En su parte interna presenta unos repliegues de mucosa conocidas como las válvulas de Houston y abajo una dilatación, la ampolla rectal y a nivel de la linea pectínea unos repliegues de mucosa conocidas como columnas de Morgagni y las criptas anales donde existe una glándula vestigial.
Su irrigación arterial está compuesta por tres arterias:
La hemorroidal superior; rama de la mesentérica inferior y da tres ramas que rodea, al recto, dos derechas y una izquierda.
La hemorroidal media, que es rama de la arteria hipogástrica.
La hemorroidal inferior, proveniente de la pudenda.
En su parte interna presenta unos repliegues de mucosa conocidas como las válvulas de Houston y abajo una dilatación, la ampolla rectal y a nivel de la linea pectínea unos repliegues de mucosa conocidas como columnas de Morgagni y las criptas anales donde existe una glándula vestigial.
Su irrigación arterial está compuesta por tres arterias:
La hemorroidal superior; rama de la mesentérica inferior y da tres ramas que rodea, al recto, dos derechas y una izquierda.
La hemorroidal media, que es rama de la arteria hipogástrica.
La hemorroidal inferior, proveniente de la pudenda.
Posiciones:
Decubito laterale izquierdo
Litotomía
En Cuclillas
Genupectoral de pie
Recto anal Inspeccion:
Restos
Pliegues
Excoriaciones y lacteraciones
Excecencias verrigosas
Apendices hemorroides
Fistulas al paciente que haga esfuerzo
(toser,pujar)
Palpacion
Zona pilonidal y fosa izquiorectales
Induraciones
Edema y dolor
Tacto anal
Es un examen de
la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo lubricado y enguantado
para revisar si hay anomalías.
Forma en que se realiza el examen
El médico primero examina la parte exterior del ano
buscando hemorroide o fisuras.
Luego, se coloca un guante de látex e inserta un dedo lubricado en el recto. En
las mujeres, este examen puede hacerse junto con un examen pélvico.
Preparación para el examen
El médico le pedirá que trate de relajarse antes del
examen y de respirar profundo durante la inserción del dedo en el recto.
Lo que se siente durante el examen
Puede sentirse una leve incomodidad durante este examen.
Razones por las que se realiza el
examen
El examen se realiza por diversas razones, pero se hace
algunas veces como parte de un examen físico anual de rutina tanto en hombres
como en mujeres.
En los hombres, el examen se emplea para examinar la
próstata, buscando agrandamiento anormal u otros signos de cáncer de próstata.
En las mujeres, un tacto rectal se puede llevar a cabo
durante un examen ginecológico de rutina.
Un tacto rectal también se hace con el fin de recoger
muestra de material fecal para buscar sangre oculta en heces, como parte de la
detección sistemática de cáncer colorrectal.
Este procedimiento también se realiza antes de otros
exámenes, como una colonoscopia, para constatar que nada esté bloqueando el
recto antes de insertar un instrumento.
Trastornos próstata:
Palpar el surco medio
Surco lateral
Superficie irregular
Vesiculos seminales
Uretra menbranosa
hipertrofia benigma prostate
Carcinoma prostatico
Hemorroides externas
Hemorroides externas trombosadas
Hemorroides externas sangrantes
Hemorroides internas
Prurito anal
Ano inperforado
Fisura anal
Clasificacion de los abscesos perianales
Fistula perianal
Prolapso rectal
seno
pilonidal
Abscesos
Polipos rectales
Adenoma velloso
Carcinoma rectal
No hay comentarios:
Publicar un comentario