martes, 21 de agosto de 2012

examen de los vasos sanguineos perifericos


examen  de los vasos sanguineos perifericos
Las venas varicosas se forman cuando las venas justo debajo de la superficie de la piel se dañan, se inflaman (se hinchan) y se acumula mucha sangre dentro de ellas.
Las venas son los vasos sanguíneos que llevan sangre al corazón, mientras que las arterias llevan sangre desde el corazón hacia el cuerpo.
Las venas varicosas se forman comúnmente en las piernas. En aproximadamente el 50% de los casos, esta enfermedad es hereditaria y probablemente se herede una debilidad en las paredes de las venas o las válvulas dentro de las venas que impide el retorno de la sangre. En otros casos, los cambios en la presión sanguínea relacionados con el embarazo o la obesidad dificultan el retorno de la sangre al corazón, lo que aumenta la tendencia a la acumulación de la sangre en las venas. Además, las actividades que requieren permanecer de pie por tiempo largo (meseros, enfermeros, madres con niños pequeños) podría hacer que las venas de las piernas y válvulas trabajen en contra de la gravedad durante horas, lo que aumenta el riesgo de sufrir daño en las venas y válvulas debido a la presión de la sangre. Las ligas y las medias hasta las rodillas pueden aumentar el riesgo de formación de venas varicosas si los elásticos ajustados disminuyen el flujo de sangre a las piernas.
Aproximadamente el 15% de los adultos en Estados Unidos tienen venas varicosas, y esta condición es 2 a 3 veces más común en mujeres que en hombres. Aunque las venas varicosas se ven más comúnmente en las piernas, también pueden aparecer en la vagina durante el embarazo o alrededor del ano, conocidas estas últimas como hemorroides.
Las venas varicosas pueden estar asociadas con haber tenido coágulos de sangre y daño en las venas profundas en una o ambas piernas, una situación que a veces puede conducir a la insuficiencia venosa crónica. Cuando esto sucede, las venas pierden la capacidad de llevar efectivamente la sangre al corazón. Esto puede causar inflamación en las piernas, llagas o úlceras en la piel.
Determinacion del sistema afectado:
Sistema safena interna
sistema safena externa
Ambos
Pueba de Schwartz
Determinar presencia signos de estasis venosa (congestion venosa)
Pigmentacion
Edema
Induracion
Ulceracion
Frecuentemente: Epidermofitosis cambio eccematosos
determinar permeabilidad sistema venosos profundo:
Primarias
Secundaria
Tromboflebitis
Demangiomas
Fistula anterioveno

Tromboflebitis aguda:
presencia de trombo dentro de las venas,que ocasionan una obstruccion en a circulacion de la sangre por ellas pudiendo inflamarse el area afectada.
El grado de la inflamacion puedevariar
Hinchazon
Enrojecimiento
Calor y sensibilidad en el lugar

 Tromboflebitis iliacofemoral aguda flegmasia alba dolens:

inicio brusco

dolor intense

hinchazon de toda extremidad

la piel se puede variar desde palideza a cianosis

en forma mas extremas se puede  aparecer a la embolia arterial aguda.

Arteriosclerosis obliterante:

Causa mas comun de insuficiencia circulatoria periferica

Evolucion gradual evitar complicaciones

Claudicacion intermitente

Atrofia de la pierna

Piel lisa y brianllante,ausencia de vello

alteracion ungueales gruesa,irregular

Palidez de la piel extremidad inferior al elevarla cianosis al colgarla

Pulsos  normales diminuidos desaparecidos

Disminucion temperature

si hay ulcera superficial seca,poco dolorosa

domingo, 19 de agosto de 2012

Examen de las extremidades superiores


Examen de las extremidades superiores

La exploración física o examen físico es el conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiología clínica, que realiza el médico al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente. En la suma de estos datos de anamnesis y exploración física, registrados en la historia clínica, se apoya la construcción de un diagnóstico médico o juicio clínico inicial a partir del cual se solicitan o no determinadas exploraciones complementarias, que confirmen el diagnóstico de un síndrome o enfermedad.

En muchas ocasiones la simple exploración física, acompañada de una buena anamnesis, ayuda a establecer un diagnóstico sin necesidad de la realización de pruebas clínicas o exploraciones complementarias más complejas y costosas. Además, la exploración física establece un contacto físico estrecho entre el médico y el paciente, estableciéndose así una confianza en la relación médico-paciente.

La exploración física o examen físico puede realizarse por aparatos o sistemas de forma general, o especializarse más concretamente en los síntomas que refiere el paciente en un determinado sistema o aparato.

Clásicamente la exploración física es percepción de los signos del paciente relacionados con un síndrome o enfermedad por los sentidos del médico. Se compone de:

Primarios

Clásicamente la exploración física es percepción de los signos del paciente relacionados con un síndrome o enfermedad por los sentidos del médico. Se compone de:

Primarios

Clásicamente la exploración física es percepción de los signos del paciente relacionados con un síndrome o enfermedad por los sentidos del médico. Se compone de:


Secundarios


Inspeccion

Asimetría

Deformación

Atrofia

Desarrollo

Edema

Color piel

Mano,dedos, unas,temblor
palpacion
Pulsos,radial,cubital,humeral,axilar
Valorar movimiento de las articulaciones
Reflejos: biceps,triceps,radial
Valorar temperature y humedad manos
Extremidades inferiores
En anatomía humana miembro inferior o pelviano es cada una de las 2 extremidades que se encuentran unidas al tronco a través de la pelvis mediante la articulación de la cadera. Tienen la función de sustentar el peso del cuerpo en la posición bípeda y hacer posible los desplazamientos mediante la contracción de su potente musculatura.[]Coloquialmente, los miembros inferiores son las piernas, aunque en anatomía el termino pierna tiene un significado mas preciso, y corresponde a la porción del miembro inferior situada entre la rodilla y el tobillo.
posiciones:
Inspección:

Color piel
Ulceras
Pigmentación
Epidermofitosis
Edema (fóvea)
Asimetría,deformidades
Palpación:


Temperatura(valory comparar)
Pulsaciones;femoral,poplíteo,tibial posterior
Reflejo plantar rotuliano,tendo Aquiles
Movimiento extremidades
La Mano:
Las manos forman parte de las extremidades del cuerpo humano, siendo el cuarto segmento del miembro superior o torácico, están localizadas en los extremos de los antebrazos, son prensiles y tienen cinco dedos cada una. Abarcan desde la muñeca hasta la yema de los dedos en los seres humanos.esta muy expuesta a trauma y /o inferiores
pronostico dependediagnostico examen físico
tumor,dolor, calor,enrojecimiento.
sindactilia

 polidactilia
ganglio    
tenosinovitis estenosante
contratura wolkman bursitis
quiste de Baker
haillux valgus 
epidermofitis unas en carnada



viernes, 17 de agosto de 2012

Examen de ano y recto


Examen de ano y recto

El recto parte final del tubo digestivo, mide aproximadamente 15 cm, se inicia en la unión rectosigmoidea, no tiene separación anatómica, el recto se dirige hacia abajo ligeramente aplicado hacia la cavidad sacra, a la altura del coxis el recto se flexiona hacia abajo y atrás para atravesar el elevador del ano y convertirse en el canal anal. El límite entre recto y ano está dado por la linea pectínea hacia arriba recubierta por epitelio cilíndrico y el canal anal por epitelio estratificado plano; tiene cuatro capas, mucosa, submucosa, muscular y serosa; la muscular compuesta por dos tipos de fibras musculares lisas, una circular interna y longitudinal externa; al final forman un engrosamiento muscular dando lugar al esfínter interno. El esfínter externo está formado por tres haces musculares estriados; el subcutáneo, el superficial y el profundo, entre ambos esfínteres está el espacio interesfin-térico y hacia arriba los músculos elevadores del ano del cual el puborectalis se dice que da la verdadera continencia esfinteriana. El recto no tiene tenias como el colon, está rodeado por la serosa peritoneal que lo cubre parcialmente más en su cara anterior para luego reflejarse y formar el fondo de saco de Douglas, la parte posterior del recto es retroperitoneal, adosada a la curvatura del sacro.
En su parte interna presenta unos repliegues de mucosa conocidas como las válvulas de Houston y abajo una dilatación, la ampolla rectal y a nivel de la linea pectínea unos repliegues de mucosa conocidas como columnas de Morgagni y las criptas anales donde existe una glándula vestigial.

Su irrigación arterial está compuesta por tres arterias:

La hemorroidal superior; rama de la mesentérica inferior y da tres ramas que rodea, al recto, dos derechas y una izquierda.
La hemorroidal media, que es rama de la arteria hipogástrica.
La hemorroidal inferior, proveniente de la pudenda
.

Posiciones:
Decubito laterale izquierdo
Litotomía

En Cuclillas
Genupectoral de pie
Recto anal Inspeccion:
Restos
Pliegues
Excoriaciones y  lacteraciones
Excecencias verrigosas
Apendices hemorroides
Fistulas al paciente que haga esfuerzo (toser,pujar)
Palpacion
Zona pilonidal y fosa izquiorectales
Induraciones
 Edema y dolor
Tacto anal
Es un examen de la parte inferior del recto. El médico utiliza un dedo lubricado y enguantado para revisar si hay anomalías.
Forma en que se realiza el examen
El médico primero examina la parte exterior del ano buscando hemorroide  o fisuras. Luego, se coloca un guante de látex e inserta un dedo lubricado en el recto. En las mujeres, este examen puede hacerse junto con un examen pélvico.
Preparación para el examen
El médico le pedirá que trate de relajarse antes del examen y de respirar profundo durante la inserción del dedo en el recto.
Lo que se siente durante el examen
Puede sentirse una leve incomodidad durante este examen.
Razones por las que se realiza el examen
El examen se realiza por diversas razones, pero se hace algunas veces como parte de un examen físico anual de rutina tanto en hombres como en mujeres.
En los hombres, el examen se emplea para examinar la próstata, buscando agrandamiento anormal u otros signos de cáncer de próstata.
En las mujeres, un tacto rectal se puede llevar a cabo durante un examen ginecológico de rutina.
Un tacto rectal también se hace con el fin de recoger muestra de material fecal para buscar sangre oculta en heces, como parte de la detección sistemática de cáncer colorrectal.
Este procedimiento también se realiza antes de otros exámenes, como una colonoscopia, para constatar que nada esté bloqueando el recto antes de insertar un instrumento.
Trastornos próstata:
Palpar el surco medio
Surco lateral
Superficie irregular
Vesiculos seminales
Uretra menbranosa
hipertrofia benigma prostate
Carcinoma prostatico
Hemorroides externas

Hemorroides externas trombosadas
Hemorroides externas sangrantes
Hemorroides internas
Prurito anal
Ano inperforado
Fisura anal
Clasificacion de los abscesos perianales
Fistula perianal

Prolapso rectal
seno  pilonidal
Abscesos
Polipos rectales
Adenoma velloso
Carcinoma rectal