jueves, 19 de julio de 2012

Abdomen aguda


Abdomen aguda

El término abdomen agudo se refiere a un cuadro grave de emergencia médica, caracterizado por síntomas y signos localizados en el abdomen, y que hacen sospechar la existencia de una enfermedad severa que afecta a alguno de los órganos intraabdominales. Por lo general es debido a razones infecciosas o inflamatorias, fenómenos de obstrucción intestinal, traumatismos o neoplasias.

  Tipos de Dolor Abdominal

Dolor Visceral: Es de caracter poco definido, mal localizado:

medial: Compromiso de visceras peritoneales

lateral: compromete visceras retroperitoneales

Dolor Somatico. es aquel dolor que sigue el trayecto de las fibras cerebroespinales entre D6 y L1, que se extienden por el peritoneo parietal y la raiz del mesenterio.

Dolor referido es producido por compromiso de las rammas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.

Inspeccion

Posicion

Expression facial

Frecuencia resperatoria

Peristalsis visible

Ausencias movimiento respiratorios

Tipos de dolor abdominal

Peristalsis aumentada

Gastroenteritis aguda

Obstruccion mecanica aguda

Obstruccion cronica y fases recuperacion de inflamacion peritoneal

Palpacion

Maniobra de la tos

Espasmo voluntario involuntario

zona hipersensibilidad

Examen flancos y angulos costo vertebrales

Percussion

Localizacion de la zona de hipersensibilidad

Zona de matidez

Matidez cambiante

Examen pelviano y rectal

Pruebas especiales

Signo del dolor al toser

Dolor de rebote

Prueba del psoas iliaco

Prueba del obturador

Puno percussion

Signo del dolor contralateral

Signo de Murphy

Signo de Cullen

Signo de Gray-Turner

Quirurgico

Sindrome peritoneal

Sindrome oclusivo

Sindrome hemorragico

Sindrome vascular

No quirurgico

Apendicitis Aguda

Se accompana de vomitos, anorexia, molestias

Colecistitis Aguda

El paciente debe tener dolor hipocondrio derecho

Ulceracion perforada duodenal/gastrica

 

Obstruccion del colon

Invaginacion

Carcinoma

Obstructivo

Volvulo

Diverticulitis

No hay comentarios:

Publicar un comentario